La investigación estudia la ciudad imaginaria en la filosofía y Las mil y una noches. Se plantean las raíces de la ciudad perfecta y sin vicios en las obras cumbres, La República de Platón y Al Madina Al Fadela de Al Farabi. Se arroja la luz sobre la diferencia entre ambas según factores como la cultura y la religión entra otros. También se presentan ejemplos del tratamiento del motivo de la ciudad imaginaria en la literatura filosófica. En el estudio se incluye la obra universal Las mil y una noches, como referencia imprescindible de las ciudades imaginarias, y se destaca la presencia árabe y la influencia de la obra mencionada en la literatura hispanoamericana en general. Se traslada a la literatura egipcia a través de plantear la ciudad imaginaria en la obra del escritor egipcio Naguib Mahfouz, Las noches de las mil y una noches, que está basada sobre los relatos de la obra universal.
جمعة, اميرة صبري. (2016). LAS RAICES DE LA CIUDAD IMAGINARIA EN LA FILOSOFIA Y LAS MILY UNA NOCHES. مجلة قطاع الدراسات الإنسانية, 17(17), 133-164. doi: 10.21608/jsh.2016.39390
MLA
اميرة صبري جمعة. "LAS RAICES DE LA CIUDAD IMAGINARIA EN LA FILOSOFIA Y LAS MILY UNA NOCHES", مجلة قطاع الدراسات الإنسانية, 17, 17, 2016, 133-164. doi: 10.21608/jsh.2016.39390
HARVARD
جمعة, اميرة صبري. (2016). 'LAS RAICES DE LA CIUDAD IMAGINARIA EN LA FILOSOFIA Y LAS MILY UNA NOCHES', مجلة قطاع الدراسات الإنسانية, 17(17), pp. 133-164. doi: 10.21608/jsh.2016.39390
VANCOUVER
جمعة, اميرة صبري. LAS RAICES DE LA CIUDAD IMAGINARIA EN LA FILOSOFIA Y LAS MILY UNA NOCHES. مجلة قطاع الدراسات الإنسانية, 2016; 17(17): 133-164. doi: 10.21608/jsh.2016.39390